Fuentidueñas.

Arquitectura – Centro Sociosanitario

Cliente  – Consejería de Sanidad

Localización – Plasencia, Extremadura

Estado – Concurso

Escala – M / 3.500m2

El acercamiento a este nuevo centro Sociosanitario implica entender Plasencia como una ciudad integrada en un entorno natural, siendo la puerta de entrada al Valle del Jerte y al Parque Nacional de Monfragüe. Dicha relación con la naturaleza, la funcionalidad organizativa y el bienestar de los usuarios, bajo una mirada altamente sostenible, constituyen los ejes conductores de una propuesta abierta, modular y polivalente.

El centro se entiende como una ciudad en sí misma

El centro se entiende, por su complejidad y población, como una ciudad en sí misma donde se combinan, en varios grados y formas, espacios comunes y privados, exteriores e interiores, donde las personas residentes pueden disfrutar y proteger su propia privacidad o decidir compartir con otros usuarios experiencias, exactamente como en la vida urbana. Se aprovecha toda la longitud de la parcela para organizar los usos en planta: la zona Este se destina principalmente a zonas comunes y la Oeste a zonas privadas. El bloque Norte queda para un Equipamiento Sanitario y el bloque Sur para un Equipamiento de Bienestar Social. Todo ello relacionado continuamente con el entorno natural que le rodea.



Arquitectura adaptada al clima de Plasencia

Para el diseño de los sistemas técnicos se recurre a los principios de la arquitectura bioclimática e industrializada: junto con numerosas estrategias pasivas basadas en la adaptación al clima de Plasencia, se propone un sistema de tableros de madera estructural contralaminada combinado con vigas de madera que cumple con ambos principios, además de generar un ambiente interior cálido y saludable. Todo ello se materializa mediante un montaje en seco, ágil y que ahorra tiempos y costes. Sobre este sistema se proponen acabados naturales como tejas de madera en fachada o láminas de metal.

Subir